Plectranthus coleoides (Planta del incienso): cuidados básicos y beneficios - Cuidados y cultivo de plantas - Plectranthus coleoides (Planta del incienso): cuidados básicos y beneficios

Plectranthus coleoides: La planta del incienso - Guía completa para principiantes

 

La Plectranthus coleoides, conocida como la planta del incienso, es más famosa de lo que pueda parecer su nombre en latín. Es tan común que posiblemente la hayas visto un millón de veces sin reconocerla, sobre todo en España, donde frecuentemente adorna terrazas y jardines, e incluso se encuentra en interiores.

Esta planta fue traída desde la India por comerciantes árabes durante la era de las taifas, y se le atribuía la capacidad de traer buena fortuna. No tenemos ni idea de si trae suerte, pero si sabemos que sigue conservando su función decorativa desde entonces.

Contenido
  1. Detalles distintivos de la Plectranthus coleoides
  2. Ubicación idónea para la Plectranthus
  3. Riego adecuado para la Plectranthus
  4. Fertilización y abono
  5. Poda y propagación de la Plectranthus
  6. Plagas y enfermedades comunes

Detalles distintivos de la Plectranthus coleoides

Dentro del género Plectranthus, que abarca más de 300 especies de plantas herbáceas del Hemisferio Sur, incluyendo la India y Australia, varias se las conocen como plantas de incienso, particularmente la Plectranthus madagascariensis y la Plectranthus coleoides 'Marginatus'.

La Plectranthus coleoides 'Marginatus', la más célebre entre sus congéneres, pertenece a la familia Lamiaceae y puede erguirse hasta los 60 cm de altura.

Destacan sus diminutas hojas, de apenas 3 cm de longitud, de un verde muy fuerte normalmente con bordes claros y dentados. Las flores, pequeñas y de escaso valor decorativo, se presentan en racimos de tonos blancos o lila. Esta planta, de rápido crecimiento, adopta una forma colgante en poco tiempo.

Además, y por si no lo sabías, la plectranthus coleoides tiene un valor añadido. Y es que posee una fragancia muy agradable que repele mosquitos, similar al geranio antimosquitos. Así que si eres de los que te molestan estos bichitos voladores, puedes hacerte con una de estas plantas.

Ubicación idónea para la Plectranthus

En cuanto a donde ubicar esta planta. Pues primero tienes tener en cuenta el clima de la región en la que vives, y a partir de ahí, decidir dónde quieres poner tu planta del incienso.

Las plantas tropicales, como esta, prospera en climas templados y no resisten temperaturas extremas. En zonas de clima suave, el jardín o un patio exterior puede ser un emplazamiento ideal, pero en áreas mediterráneas o más frías, el interior es más apropiado.

Colócala en espacios sin temperaturas extremas y con abundante luz natural. En verano, protege la planta de la luz directa y vigila el efecto lupa de las ventanas porque puede achicharrarte las hojas de tu planta del incienso. También asegúrate de que las macetas tengan orificios de drenaje.

Quizás te interese saber cómo cuidar la Plectranthus ciliatus

Riego adecuado para la Plectranthus

Durante los meses cálidos, cuando la planta está más activa, el riego debe ser más constante. La clave con la Plectranthus coleoides es evitar el encharcamiento del sustrato, optando por riegos menos copiosos pero más frecuentes.

Un método para verificar la humedad del suelo es insertar un palillo o dedo; si la tierra no se adhiere, es momento de regar. Después de regar, es recomendable retirar el exceso de agua del plato tras 10 a 15 minutos.

Debido a su intolerancia al agua estancada, como muchas plantas tropicales, es crucial que el sustrato facilite el drenaje y sea ligero. Una mezcla equitativa de turba, fibra de coco y humus de lombriz, con adición de vermiculita y perlita, proporciona un sustrato nutritivo y con la retención de agua y drenaje óptimos.

Fertilización y abono

En primavera y verano, te recomiendo que optes por fertilizantes orgánicos. El humus de lombriz es excelente por su riqueza en microorganismos que ayudarán a tu planta a tener todos los nutrientes necesarios. Pero si no tienes a mano Humus de lombriz, también puedes utilizar el compost y el guano.

Poda y propagación de la Plectranthus

Inicia la poda a principios de primavera, reduciendo su altura a la mitad y eliminando partes dañadas constantemente. Utiliza los recortes para propagar la planta mediante esquejes, que enraízan bien en primavera, sobre todo si se emplea la mezcla de sustrato recomendada anteriormete y se potencia con hormona enraizante casera. En este artículo podrás aprender a elaborar tu propio enraízante para esquejes.

Plagas y enfermedades comunes

Finalmente, no podemos descuidar las posibles plagas y enfermedades que pueden afectar a la planta de incienso. Las más habituales son los pulgones, las babosas y caracoles, hongos como el mildiu.

Mucho cuidado con este hongo porque podría acabar con tu planta en muy poco tiempo. Para saber si tu planta ha sido atacada por el mildiu, solo tienes que observar sus hojas. Este hongo deja un rastro amarronado a lo largo del follaje, además de darle un aspecto empolvado y sucio.

Para evitar o eliminar este tipo de plagas, siempre aconsejo métodos caseros, como la aplicación de jabón potásico junto con el aceite de neem. Haz una mezcla con las siguientes indicaciones: añade 5 ml de jabón potásico por cada litro de agua, y en la misma proporción, haz lo mismo con el aceite de neem. Con esta mezcla debes rocíar las hojas y tallos de tu planta cada dos días y cada 20 o 30 días en caso de prevención. Y también puedes añadirla al agua de riego, para evitar que el sustrato también pueda verse afectado por la plaga.

Referencias

  • "The Complete Houseplant Survival Manual" por Barbara Pleasant.
  • "The New Plant Parent: Develop Your Green Thumb and Care for Your House-Plant Family" por Darryl Cheng.
  • "The House Plant Expert" por D.G. Hessayon.
  • "The Indoor Plant Bible: The Essential Guide to Choosing and Caring for Indoor, Greenhouse, and Patio Plants" por Dorte Nissen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *