Ctenóforos

Los Ctenóforos: Las joyas transparentes del mar

¿Qué son esas criaturas gelatinosas que brillan como diamantes en el agua? No son medusas aunque te lo parezcan. Son ctenóforos y te voy a contar todo sobre ellos. Resulta increíble ver cómo estos animales marinos nadan por el océano con sus hileras de cilios que parecen pequeños peines luminosos. La verdad es que muchos buzos y científicos se quedan hipnotizados al verlos moverse con tanta elegancia.

Los científicos los llaman formalmente Ctenophora. Este nombre viene del griego y significa "portador de peine". Es bastante gracioso porque si los miras de cerca verás que tienen ocho bandas de cilios que parecen pequeños peines. Estos cilios son como remos microscópicos que usan para nadar. Y lo mejor de todo es que cuando la luz les da producen unos destellos de colores que te dejan con la boca abierta.

Contenido
  1. Características únicas y supervivencia marina
  2. Especies fascinantes en nuestros océanos
  3. Impacto ecológico y distribución global

Características únicas y supervivencia marina

La mayoría de la gente no sabe que estos animales son carnívoros. Se alimentan de pequeños organismos marinos como el plancton y las larvas. Tienen unos tentáculos súper pegajosos que usan como redes de pesca. Cuando algún bichito se les acerca ¡zas! Lo atrapan y se lo comen. Es curioso pero no tienen células urticantes como las medusas así que son totalmente inofensivos para nosotros.

Los ctenóforos tienen un cuerpo que es prácticamente agua.  Son tan transparentes que puedes ver a través de ellos. Esta transparencia les ayuda a camuflarse en el mar y evitar depredadores. También tienen un sistema nervioso muy simple y un aparato digestivo que consiste básicamente en una boca y un estómago. No necesitan más para sobrevivir.

Especies fascinantes en nuestros océanos

Entre los ctenóforos más conocidos está el Pleurobrachia pileus. Este pequeño tiene forma de grosella y es muy común en las aguas europeas. También está el Mnemiopsis leidyi, que parece una pequeña linterna submarina. Y no podemos olvidarnos del Beroe cucumis que tiene forma de pepino y es uno de los más grandes que puedes encontrar.

¿Sabías que algunos ctenóforos pueden regenerar partes de su cuerpo? Si pierden un trozo por culpa de un depredador son capaces de recuperarlo. La naturaleza es increíble y no deja de sorprender. También pueden reproducirse siendo hermafroditas lo que significa que un solo individuo puede producir tanto óvulos como espermatozoides.

Impacto ecológico y distribución global

Los ctenóforos juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos. Son parte importante de la cadena alimentaria y ayudan a controlar las poblaciones de plancton. Los encontramos en todos los océanos del mundo desde las aguas superficiales hasta las profundidades abisales. En el Mediterráneo son bastante comunes especialmente durante los meses de verano.

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar estos organismos. No solo por su belleza sino porque pueden ser indicadores de la salud de nuestros océanos. Cuando hay demasiados es señal de que algo no va bien en el ecosistema. También están investigando sus propiedades bioluminiscentes que podrían tener aplicaciones en medicina y tecnología. La verdad es que todavía nos queda mucho por descubrir sobre estas fascinantes criaturas marinas.