![Asparagus falcatus o Esparraguera de hoz: cuidados - Cuidados y cultivo de plantas - Asparagus falcatus o Esparraguera de hoz: cuidados](https://www.biospace.es/wp-content/uploads/Asparagus-falcatus.jpg)
Errores comunes al cultivar Asparagus falcatus o Esparraguera de Hoz: Cómo evitarlos
Dentro de la amplia familia Asparagaceae, se halla el género Asparagus, englobando cerca de 400 variedades de plantas herbáceas y subarbustivas que se aventuran a trepar por los rincones de prácticamente todos los continentes. Destaca su presencia en África, Asia, la región del Mediterráneo y Macaronesia.
Entre las especies más notables se encuentran Asparagus falcatus, Asparagus setaceus, Asparagus officinalis, Asparagus virgatus, Asparagus densiflorus y Asparagus asparagoides. La especie conocida popularmente como Esparraguera de hojas anchas, Espárrago falcado o Esparraguera de hoz, traza sus raíces a las tierras del sur africano.
Características del Asparagus falcatus o Esparraguera de hoz
Estos arbustos perennifolios exhiben un crecimiento muy vigoroso y están dotados de tallos espinosos que pueden llegar a medir hasta los 6-7 metros de altura. Sus hojas, como su propio nombre indica, recuerdan la forma de una hoz y tiene un verde brillante y potente. Estas pueden pueden legara a crecer hasta los 8 cm de longitud.
Durante la primavera, puede sorprendernos con unas florecillas blancas que poseen una fragancia cautivadora. Además da frutos: unas bayas rojas que le dan un aspecto muy exótico y que junto a las flores blancas, le dan un extra como planta ornamental.
Su uso es variado, desde adornar pérgolas, vallas y muros hasta servir como cobertura vegetal tanto en exteriores como en interiores, ya sea en macetas para adornar patios, invernaderos o espacios internos.
Cuidados básicos del Asparagus falcatus: Clima, sustrato y trasplante
La Esparraguera de hoz se inclina por los ambientes de semisombra o bien iluminados, pero siempre debes evitar el sol directo. Aunque muestra una increíble tolerancia al calor, el frío es algo que parece no gustarle demasiado. Debes tratar de que la temperatura en invierno no baje de los 8 ºC para que la esparraguera se mantenga sana.
El sustrato ideal para su crecimiento debe garantizar un buen drenaje y estar enriquecido con turba y un generoso aporte de humus o compost.
Mientra que para un trasplante, es recomendable que esperes hasta inicios de la primavera. También puedes aprovechar para una poda controlada de las raíces, porque la esparraguera de hoz tienda a expandirse con mucha facilidad y vigor.
Si quieres saber cómo trasplantar una planta de forma adecuada, puede leer este artículo.
Riego, abono y enfermedades
La hidratación regular es clave para evitar que el suelo se reseque completamente y pueda comprometer la salud de la Esparraguera de Hoz. Durante el invierno, bastará con regarla semanalmente si se encuentra en interiores. Vaporizar las hojas con agua libre de cal, es recomendable a diario en verano y semanalmente en primavera y verano. Eso sí, evita hacerlo si le está dando sol directo, porque al hacer efecto lupa, podría quemarte las hojas.
Debes fertilizar cada quince días con nutrientes minerales durante la primavera y el verano, complementándolo con abono orgánico hacia el final del invierno. Esto hará que tu planta se nutra y fortalezca.
Si quieres controlar el follaje de tu planta, puedes guiarla en su crecimiento o retirar ramas que veas que puedan estar perjudicadas o quebradizas.
En cuanto a las posibles enfermedades o plagas, a pesar de su robustez frente a plagas y enfermedades, los ácaros y pulgones pueden ser un verdadero problema si el ambiente es excesivamente seco. Por lo que trata que la humedad relativa sea por lo menos de un 55%. Para ello añade guijarros o piedras de río al plato de drenaje. También puedes usar un pequeño humidificador para aportarle una hidratación extra.
Referencias
- "The New Plant Parent: Develop Your Green Thumb and Care for Your House-Plant Family" por Darryl Cheng.
- "The House Plant Expert" por D.G. Hessayon.
- "The Indoor Plant Bible: The Essential Guide to Choosing and Caring for Indoor, Greenhouse, and Patio Plants" por Dorte Nissen.
Deja una respuesta