6 Asanas de yoga para transformar tu vida y relajarte - Hábitos saludables - 6 Asanas de yoga para transformar tu vida y relajarte

6 Asanas de yoga para transformar tu vida y relajarte: Mejora tu bienestar físico y mental con estas posturas

 

Estar inmerso en el mundo del yoga va más allá de dedicar esos momentos de 69-75 o 90 minutos a la práctica de asanas. Como ya sabrás, el yoga se extiende a numerosos aspectos de nuestra existencia.

Es posible que al inicio de tu práctica de yoga no percibas de inmediato cómo ésta mejora tu vínculo con el medio ambiente, haciéndolo más armónico y respetuoso. Sin embargo, a medida que profundizas y te sumerges más en sus enseñanzas, descubrirás la interconexión de todo. Al fin y al cabo todo en el universo está conectado ¿no crees?

Contenido
  1. Todos somos uno
  2. Yoga y Naturaleza – Asanas de animales:
  3. Yoga y Naturaleza – Asana de Flor:
  4. Yoga y Naturaleza – Asana del Mar:

Todos somos uno

Con el transcurso del tiempo, tomarás conciencia de cómo diversas acciones cotidianas, como lo son tus patrones de alimentación y consumo, afectan al planeta. Es por eso que muchos yoginis y yogis optan por modificar estos comportamientos buscando generar un impacto más benéfico.

Además, muchas posturas de yoga llevan nombres de animales (acuáticos, terrestres, aéreos), plantas y flores, sirviendo como un constante recordatorio de nuestra conexión con la vida en todas sus formas y con la Tierra, que nos provee de sustento.

También te puede interesar leer este artículo sobre los beneficios del Hatha Yoga.

Si más rodeos, hoy te traigo una selección de asanas que resaltan nuestra relación con la naturaleza. Así, en tu próxima sesión de yoga, podrás reflexionar sobre este vínculo que nos une a todos y de paso, calmar la ansiedad y el estrés diario.

Yoga y Naturaleza – Asanas de animales:

Bhujangasana – La Cobra

Recuerda, las cobras son criaturas terrestres, así que mantén el contacto de tu pubis con el suelo mientras realizas esta postura.

Instrucciones:

  • Acuéstate boca abajo.
  • Coloca las manos a los lados del pecho.
  • Con las piernas extendidas y los muslos y empeines bien apoyados, evita rotarlos.
  • Al inhalar, mueve las manos hacia atrás de manera isométrica y levanta el pecho del suelo.
  • Eleva hasta donde puedas, evitando dolor en la zona lumbar, señal de que has superado tu límite.

El Perro Boca Abajo

Esta postura se apoya en las extremidades que tocan el suelo (pies y manos) para elongar la columna vertebral, respetando sus curvas naturales.

Instrucciones:

  • Partiendo de la postura de cuatro apoyos (con las manos un poco adelante de los hombros),
  • Eleva la cadera formando una V invertida.
  • Presiona las manos hacia el suelo y adelante, y con los muslos hacia atrás para estirar la columna.
  • Mantén esta posición durante 5-8 respiraciones completas.

Bakasana – La Grulla

Establece tu conexión con la tierra a través de un firme apoyo de las manos.

Instrucciones:

  • En posición de cuclillas, separa las rodillas.
  • Introduce los brazos por dentro de las piernas con las manos al ancho de los hombros.
  • Acercando las manos, permite que tus tríceps toquen las rodillas.
  • Levanta ligeramente la pelvis y desplaza tu centro de gravedad hacia delante.
  • Fija la mirada al frente y trata de levantar un pie, o ambos, acercando el talón al glúteo.
  • Mantén la postura durante 5 respiraciones completas y luego descansa.

Garudasana – El Águila

Simula el pico del águila extendiendo los dedos de las manos hacia adelante.

Instrucciones:

  • De pie, flexiona la pierna izquierda y cruza el muslo derecho sobre el izquierdo lo más alto posible.
  • Realiza un segundo cruce pasando el empeine derecho detrás de la pantorrilla.
  • Extiende los brazos lateralmente. Pasa el brazo derecho por debajo del izquierdo y flexiona ambos brazos de modo que el dorso de las manos se toque.
  • Opcionalmente, haz un segundo cruce en las muñecas para juntar las palmas.

Yoga y Naturaleza – Asana de Flor:

Padmasana – Loto

El loto, que emerge del fango y se eleva magnífico sobre el agua, simboliza esta postura. Eleva la coronilla alejándola de la pelvis. Esta posición avanzada debe ser aprendida de un instructor experimentado, ya que las rodillas son vulnerables.

Instrucciones:

  • Siéntate con las piernas extendidas.
  • Rota externamente la pierna derecha, flexiona la rodilla y trae el talón hacia ti.
  • Coloca el empeine en el muslo opuesto, cerca de la ingle. Haz lo mismo con la otra pierna.
  • Si no experimentas incomodidad o dolor en la rodilla o cadera, coloca el empeine en el muslo para formar el loto completo.

Yoga y Naturaleza – Asana del Mar:

Ujjayi – Respiración del Océano

Imagina el sonido de las olas del mar mientras practicas esta respiración.

Instrucciones:

  • Siéntate erguido y relaja los hombros.
  • Enfoca tu atención en la garganta.
  • Exhala como si susurraras la letra "A" manteniendo los labios cerrados.
  • Inhala suavemente a través de la garganta.
  • El sonido producido debería ser suave y relajante. Evita forzar la respiración.

Practica estas asanas por 5 minutos y observa sus efectos. Espero que este artículo te motive a interesarte aún más el yoga como una forma de conexión con la naturaleza, y te recuerde que el yoga es una práctica de 24 horas. Te deseo una práctica maravillosa y ten siempre en mente vivir en el presente 🙂

Referencias:

  • Iyengar, B. K. S. (2001). "Yoga: The Path to Holistic Health". London: Dorling Kindersley.
  • Jois, K. Pattabhi (2002). "Yoga Mala". New York: North Point Press.
  • Satchidananda, Swami (1978). "The Complete Illustrated Book of Yoga". New York: Crown Publishers.
  • Desikachar, T. K. V. (1999). "The Heart of Yoga: Developing a Personal Practice". Vermont: Inner Traditions International.