
Cuidados, características y tipos de amapolas
Las amapolas son flores hermosas y llamativas que se caracterizan por su intenso color escarlata y su estructura única. Son plantas pertenecientes al género Papaver y se distribuyen ampliamente en Eurasia y el norte de África. En este artículo, te invitamos a descubrir todas las características, cuidados y tipos de amapolas.
- Características de las amapolas
- Cuidados de las amapolas
- 1. Climas y condiciones adecuadas para las amapolas
- 2. Uso culinario y propiedades medicinales de las amapolas
- 3. Distribución geográfica de las amapolas
- 4. Variedades de amapolas
- Tipos de amapolas
- 1. Especies de amapolas
- 2. Amapola común o amapola silvestre
- 3. Amapola oriental
- 4. Amapola avestruz
- 5. Amapola somnífera
- 6. Amapola dibium
- 7. Amapola rupifragum
- Cuidados de las amapolas
- 1. Riego y luz solar
- 2. Sustrato y fertilización
- 3. Trasplante y cultivo en macetas
- Significado y usos de las amapolas
- 1. Simbolismo de la amapola
- 2. Propiedades medicinales
- Fuentes:
Características de las amapolas
Las amapolas son plantas angiospermas que se encuentran dentro del género Papaver. Son hierbas anuales, bienales o vivaces que se caracterizan por tener tallos erectos y poco ramificados, cubiertos de finos pelillos. Su altura puede superar los 50 cm y su estructura es bastante llamativa.
Las hojas de las amapolas son pinnadas y muy dentadas en los márgenes, con una única nervadura central. Estas hojas son uno de los ingredientes del preboggion, una mezcla de hierbas típica de la cocina de Liguria, Italia.
Las flores de las amapolas son de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas. Están compuestas por cuatro finos pétalos y dos sépalos vellosos. Los estambres forman un racimo anillado alrededor del gineceo, dándole a la flor el aspecto de un botón negro.
El fruto de las amapolas es una cápsula unilocular con falsos tabiques, de forma ovalada o subglobosa, y de color verde pálido. En su interior, se encuentran las semillas, que son de forma arriñonada, alveoladas con retículo poligonal y de color pardo.
Las amapolas florecen de principio a final de la primavera y son una vista espectacular en los campos y jardines.
Cuidados de las amapolas
Las amapolas son plantas que requieren ciertos cuidados para crecer y desarrollarse adecuadamente. A continuación, te presentamos algunos consejos para cuidar de tus amapolas:
1. Climas y condiciones adecuadas para las amapolas
Las amapolas no resisten los climas cálidos ni la humedad excesiva. Prefieren climas frescos y secos, por lo que es importante tener esto en cuenta a la hora de plantarlas. Además, necesitan una buena exposición al sol para florecer correctamente.
2. Uso culinario y propiedades medicinales de las amapolas
Las amapolas tienen usos culinarios y propiedades medicinales. Las hojas verdes frescas pueden cocinarse como las espinacas, pero es importante tener en cuenta que son levemente venenosas para los animales herbívoros. Las semillas, por otro lado, son inofensivas y se utilizan como condimento y en bollería. Los pétalos de las flores se usan para elaborar siropes y bebidas no alcohólicas.
Además, la savia, los pétalos y las cápsulas de las amapolas contienen rhoeadina, un alcaloide de efectos ligeramente sedantes. Por esta razón, las amapolas se utilizan en medicina natural para ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y calmar los nervios. También se ha demostrado que protegen las mucosas respiratorias.
3. Distribución geográfica de las amapolas
Las amapolas se encuentran ampliamente distribuidas en Eurasia y el norte de África. En España, se han citado 10 especies, 2 subespecies y 3 híbridos. Algunas especies de amapolas presentes en España son Papaver somniferum, Papaver orientale y Papaver bracteatum.
4. Variedades de amapolas
Existen diferentes variedades de amapolas, que se diferencian por sus colores y formas. Algunas variedades presentan tonos pastel, mientras que otras mantienen el intenso color escarlata característico de las amapolas silvestres.
Tipos de amapolas
Existen diferentes tipos de amapolas, cada una con sus propias características y belleza. A continuación, te presentamos algunos de los tipos más conocidos:
1. Especies de amapolas
El género Papaver cuenta con más de 400 especies descritas, aunque solo se aceptan 55. Estas especies se distribuyen por Europa, Asia y Norteamérica, y se caracterizan por su látex blanco y sus hojas más o menos divididas.
2. Amapola común o amapola silvestre
La amapola común o amapola silvestre (Papaver rhoeas) es la especie más común y conocida de amapola. Es una planta anual que puede superar los 50 cm de altura y se caracteriza por sus flores de color rojo intenso con un interior blanco. Florece a finales de primavera y principios de verano.
3. Amapola oriental
La amapola oriental (Papaver orientale) es otra especie muy popular. Se caracteriza por sus grandes flores de colores brillantes, que pueden ser rojas, naranjas, amarillas, blancas o violetas. Esta especie es perenne y florece en primavera.
4. Amapola avestruz
La amapola avestruz (Papaver avestruz) es una especie que se caracteriza por sus flores grandes y dobles, que parecen plumas de avestruz. Estas flores pueden ser de diferentes colores, como el blanco, el rosa y el rojo. Esta especie es perenne y florece en primavera y verano.
5. Amapola somnífera
La amapola somnífera (Papaver somniferum) es una especie conocida por sus propiedades medicinales y su uso en la producción de opio. Esta especie es anual y se caracteriza por sus flores grandes y vistosas, que pueden ser de diferentes colores, como el blanco, el rosa y el rojo.
6. Amapola dibium
La amapola dibium (Papaver dibium) es una especie que se caracteriza por sus flores grandes y solitarias, de color rojo intenso. Esta especie es anual y florece en primavera y verano.
7. Amapola rupifragum
La amapola rupifragum (Papaver rupifragum) es una especie que se caracteriza por sus flores de color rojo intenso y sus hojas plateadas. Esta especie es perenne y florece en primavera y verano.
Cuidados de las amapolas
Las amapolas son plantas que requieren ciertos cuidados para crecer y desarrollarse adecuadamente. A continuación, te presentamos algunos consejos para cuidar de tus amapolas:
1. Riego y luz solar
Las amapolas no requieren un riego constante, ya que prefieren suelos secos. Es importante regarlas de forma moderada y evitar el encharcamiento. Además, necesitan una buena exposición al sol para florecer correctamente.
2. Sustrato y fertilización
Las amapolas prefieren suelos secos y pobres en nutrientes. Por lo tanto, es recomendable utilizar un sustrato bien drenado y no fertilizar en exceso. Un suelo demasiado rico en nutrientes puede hacer que las plantas crezcan demasiado y no florezcan adecuadamente.
3. Trasplante y cultivo en macetas
Las amapolas no toleran bien los trasplantes, por lo que es recomendable plantarlas directamente en el lugar definitivo. Sin embargo, si deseas cultivarlas en macetas, es importante utilizar macetas de arcilla con buen drenaje y evitar manipular demasiado las raíces al trasplantar.
Significado y usos de las amapolas
Las amapolas tienen un significado simbólico y se utilizan en diferentes ámbitos. A continuación, te presentamos algunos de los usos más comunes de las amapolas:
1. Simbolismo de la amapola
La amapola simboliza la paz, el amor y el sueño. En muchas culturas, se considera un símbolo de esperanza y renacimiento. Además, la amapola roja representa el sueño y el olvido.
2. Propiedades medicinales
Las amapolas tienen propiedades medicinales y se utilizan en medicina natural para ayudar a mejorar el sueño, reducir el estrés, la ansiedad y calmar los nervios. También se ha demostrado que protegen las mucosas respiratorias.
Las amapolas son flores hermosas y llamativas que se caracterizan por su intenso color escarlata y su estructura única. Son plantas que requieren ciertos cuidados para crecer y desarrollarse adecuadamente, pero que ofrecen una belleza y un simbolismo únicos. Además, tienen usos culinarios y propiedades medicinales que las hacen aún más especiales. ¡Descubre todo sobre las amapolas y disfruta de su belleza en tu jardín!
Fuentes:
- United States Department of Agriculture (USDA) [1: https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/bulletin/bulletin_1950-01-01_3_page003.html]
- National Park Service (NPS) [2: https://www.fs.usda.gov/wildflowers/plant-of-the-week/eschscholzia_californica.shtml]
- California Native Plant Society (CNPS) [3: https://www.parks.ca.gov/?page_id=627]
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Amapolas: cuidados, características y tipos puedes visitar la categoría Cuidados y cultivo de plantas.
Te Interesa: